La obesidad hoy en día es una preocupación a nivel global, pero afecta más a ciertos países especialmente aquellos con altos ingresos y estilo de vida sedentaria. Según datos recientes de la OMS (organización mundial de la salud) y World Obesity Atlas los países con mayor tasa de obesidad en adulto son:
1.- ESTADO UNIDOS 42% obesidad adultos causas: alimento ultraproceado y alto nivel de sedentarismo.
2.- ARABIA SAUDITA 35% al 40% obesidad adultos causas: por la urbanización rápida y bajo nivel de actividad física.
3.- KUWAIT >37% obesidad adultos causas: dieta alta en grasa y azucares, poco ejercicio.
4.- MÉXICO mas del 30% obesidad adultos causas: cambio de dietas tradicional por productos procesados y alto consumo de bebidas azucaradas.
5.- CHILE cerca al 34% obesidad en adultos, así como también obesidad infantil y adolescentes es una preocupación de salud publica.
DADA ESTA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN DAREMOS A CONOCER LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE TRAER CONSIGO MISMO EN LA SALUD FÍSICA:
°Enfermedades cardiovasculares ( riesgo de hipertensión arterial, infarto miocardio y accidentes cardiovasculares).
°Diabetes tipo ll (obesidad en especial abdominal lo cual es factor clave en desarrollo de resistencia a la insulina)
°Enfermedades respiratorias (apnea del sueño, dificultad para respirar y asma)
°Trastornos musculoesqueléticos (artrosis por sobre carga de articulaciones)
°Canceres relacionados, problemas hepáticos, alteraciones hormonales y reproductivos.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
°Depresión y ansiedad ( relacionada con discriminación social, baja autoestima o decepción corporal)
°Trastornos de la conducta alimenticia.
CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
°Discriminación y estigmatización, baja calidad de vida y costo económicos.
¿COMO PODEMOS REVERTIR ESTOS EFECTO DE OBESIDAD?
A) ALIMENTACION SALUDABLE: Reducir azucares, evitar alimentos ultraproceados, frituras y exceso de sal. Debemos aumentar todo lo que sean frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, proteína magra (pollo, pavo, pecado, huevo) grasas saludables (palta, aceite de oliva, nueces, almendras, ect) IMPORTANTE controlar la porciones, NO solo lo que comes si no cuanto ingieres de ello.
B) ACTIVIDAD FÍSICA : al menos 3 veces por semana ejercitarte (incluir ejercicios de fuerza), ademas de caminar todos los días mínimo 30 mint. intesidad media- alta.
C) SALUD MENTAL Y APOYO EMOCIONAL: considerar apoyo psicológico si tiene una relación conflictiva con la comida o tú cuerpo.
Otra opción es buscar redes de apoyo, grupos que hayan vivenciado lo mismo y compartir experiencias, pueden ser de gran ayuda.
D) ATENCIÓN MEDICA: para descartar causas hormonales o metabólicas.
E) CAMBIOS OBTENIBLES Y PROGRESIVOS EN EL TIEMPO: la perdida de peso debe ser progresiva y no agresiva, primero el cuerpo se adapta a cambios y en la mayoría de la situaciones las personas bajan rápido, pero llega un periodo de estancamiento donde la baja es mas lenta, pero constante y sostenible en el tiempo.
RECORDEMOS QUE EL OBJETIVO PRINCIPAL ES MEJORAR LA «SALUD» NO SOLO BAJAR KILOS. Por eso es importante hablar del tema sin perjuicios y enfocarnos en hábitos más saludables, como comer mejor, movernos más, cuidar y priorizar nuestra salud mental.
Prevenir y tratar la obesidad es posible, cada pequeño cambio cuenta en nuestras vidas ¡no lo olvides!